LECTURA 1 y 2

LECTURA 1: En esta lectura se remarca y analiza el papel de las TIC desde la asignatura de música. Analizando si es conveniente introducirlas, de qué manera y hasta qué punto. Graells nos señala que sus funciones nos facilitan la realización de los trabajos. Otros, como Díaz Lara señala que es importante contar con unos orientadores básicos como: -su utilización fuerza el desarrollo del pensamiento sistemático y en la potencialidad del ordenador. La educación musical en un mundo digital: En este epígrafe podemos analizar el avance de las tecnologías en el ámbito musical, así como su continua incorporación. Tal y como dice Giráldez Hayes (2007) en el ámbito musical hay una gran discrepancia con el tema ya que aportan luces y sombras. A pesar de vivir una discrepancia con el tema, estos autores están convencidos de que hay que introducirlas en las clases, pero lo más importante es saber como hacerlo. Lo ideal, tal y como señalan sería poderlas integrar a través de unos objetivos y contenidos curriculares de manera racional para asegurar una coherencia y continuidad. La integración de las TIC en la educación musical. Una de las razones por las que se debería introducir las TIC en música es para no quedarse al margen de los avances tecnológicos que suceden a nuestro alrededor. Señalan que como docentes es importante saber que las nuevas tecnologías tienen que estar presentes sin olvidar la educación musical. Las TIC en música posibilitan que la formación musical del alumnado este en concordancia con la música actual. Esta integración de las TIC supone la elaboración de un plan de trabajo en este habrá que comenzar implantando un plan de trabajo con objetivos y habilidades. Aula de música con ordenador o aula de informática musical: Es importante saber con que clase de recursos contamos: - Aula de informática: cuentan con ello la mayor parte de centros educativos. Tiene la ventaja de poder plantear actividades para todo el alumnado, aunque también cuenta con inconvenientes como el espacio y organización. - Aula de música con ordenador: el profesor sería quien utilizase la herramienta principalmente. Podría mejorar la eficacia de algunas tareas y la calidad de determinados procesos. La tecnología informática como recurso musical: En este apartado hablan de la oportunidad que se nos presenta para poder instaurar alguna tecnología de forma puntual en nuestras clases, para acercar así a los alumnos a modelos de información y creación. En este apartado también tratamos el concepto “Música libre” o el software open source del ámbito musical, que nos ofrece programas muy interesantes. Respecto a la notación y lenguaje musicales nos podemos ayudar de un editor de partituras, para crear una partitura lo mas perfecta posible. Una aplicación didáctica que podría tener sería editar una partitura a ordenador introduciendo las notas por compases, indicando matices, tempo, ligaduras… etc. Gracias a un programa como este el alumnado puede desarrollar su oído con la música que el ha escrito. También puede ayudar a programar actividades de refuerzo de lenguaje musical. Alguno de los editores de partituras son: Musescore, Lilypond o LenMus. Otro recurso que podemos utilizar son los secuenciadores de audio, midi grabación y edición. Estos programas secuenciadores nos ofrecen una gran versatilidad y su desarrollo ofrece nuevas posibilidades cada día. Estos programas también ayudan a coordinar los diferentes instrumentos musicales y para trabajar en sincronía entre música e imagen. Algunos de estos programas son: Rosegarden o Audacity. El software dedicado a la educación y el entrenamiento auditivo y aprendizaje del lenguaje musical tiene una larga tradición. Normalmente se tratan de programas destinados a la practica habitual y secuenciada de ejercicios de complejidad creciente. Son ejemplos de estos: Earmaster, Ear Training o Practica música. Las paginas web son otro recurso que no se debe olvidar, hay una larga lista de páginas que pueden ayudarnos, así como bibliotecas de música y partituras. Otros recursos en línea: Nuestra tarea como docentes y las TIC guiarles para ofrecerles los diferentes tipos de recursos disponibles mostrándoles así sus posibilidades para su formación musical. Entre los más destacables se encuentra “Recursos en internet para la educación musical y la guía de música”, también es destacable el recurso MOS, el “Libro de Oro de la Música”, “Proyecto Teledmus”, “Laboratorio Sonoro”, “Encarta” y la “Enciclonet”. Los blogs se están convirtiendo en potentes herramientas, así como los podcasts, entre estos podemos destacar los “Mitroconal Podcasts” APORTACIONES, UTILIDADES Y APLICACIONES DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MUSICAL: Según Diaz Lara (2008), se pueden concretar en los siguientes aspectos: Favorecem al autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo, Presentan modelos exactos. Alguna de sus utilidades podría ser: Aprender a leer y escribir música, capacitación en el uso de las nuevas tecnologías, analizar música de diferentes culturas… etc. Tejada Giménez (2001), presenta una clasificación de las diferentes aplicaciones informáticas en el aula de música: Editores de partituras, Secuenciadores, Editores de sonido, Arregladores, Educativos, Internet y herramientas del autor. Por otro lado, el TIME, ha identificado 6 áreas en las que puede aplicarse la tecnología musical: Instrumentos musicales electrónicos, Secuenciadores MIDI, Software de notación musical, Enseñanza asistida por ordenador, multimedia e internet. Por último, se exponen posibles posibilidades de creación de contextos educativos mediante las TIC: La audición musical, El lenguaje musical, El taller de composición colectiva, Las TIC como auxiliares para la interpretación y la Sonorización de documentos, imágenes, publicidad, coreografía etc. COMENTARIO DE LA LECTURA 1: En esta lectura hemos podido abordar diferentes puntos de vista acerca de las TIC y su utilización en el ámbito y desarrollo escolar. Este principalmente habla acerca de la aceptación de las mismas y reconoce su importancia, aunque admite que como docentes no debemos centrarnos únicamente en ellas y utilizarlas como una herramienta más. Bajo mi punto de vista, esta lectura es bastante completa, ya que aborda diferentes opciones y programas para poder introducir las TIC en el aula a la vez que nos advierte sobre la importancia de no abusar de ellas. LECTURA 2 Orientaciones prácticas de la Tic en la Educación Musical: En este apartado tratamos la importancia de las tecnologías, así como las aplicaciones que tienen para su día a día. Las TIC en el ámbito pedagógico tienen un gran interés ya que nos facilitan una cantidad de acciones que realizamos en nuestro día a día, haciendo que sean más sencillas, así como que pueden acompañar al alumno y docente durante el aprendizaje. No debemos olvidar que las nuevas tecnologías son muy atrayentes para el alumnado. Habría que destacar los elementos básicos y necesarios como un ordenador o un equipo informático, así como altavoces, impresora, cañón. En cuanto a herramientas tecnológicas se refiere, podemos encontrar las siguientes: Editores de partituras, editores de audio o recursos de internet. Sin olvidarnos del citado protocolo MIDI. En este capítulo hace referencia a la importancia de no olvidar las tecnologías, siempre teniendo en cuenta las capacidades del alumnado. En cuanto a la edición de partituras para la enseñanza musical, hay que destacar que los editores de partitura se pueden llegar a tener un gran peso para la introducción del alumnado, ya que gracias a ellos podemos escribir música a distintos niveles y acercarle a la grafía musical. Además, son muy rigurosos con las reglas del lenguaje musical. Otra posibilidad es introducir las notas mediante vía MIDI. Respecto a los recursos TIC para el aula de Educación Infantil: En este apartado dividen los diferentes recursos en: - Programas para el adiestramiento auditivo: Los editores de audio cuentan con un gran papel, así como los secuenciadores. Estos se pueden emplear de una forma activa o pasiva. También podemos contar con programas de entrenamiento auditivo específico. También debemos tener en cuenta las páginas pensadas para la educación musical. - Programas para la práctica del lenguaje musical: nos permite practicar con las figuras hasta con la sonoridad o timbre. - Programas para la práctica y discriminación instrumental: a través de las TIC podemos abordar también el ámbito instrumental. Para trabajarlos podemos apoyarnos en diferentes recursos, páginas web, you tube o alternativas más lúdicas como el sing star o el Guitar hero. - Programas para creación de recursos propios: en este apartado abordamos la creación de nuestros propios recursos con programas como Hot potatoes o web quest. Valoración crítica de los recursos TIC: ventajas e inconvenientes Ventajas que presentan las TIC en el aula: Inmediatez de los objetivos, Limitación de posibles errores, Visualización, comunicación social y almacenamiento sencillo. Inconvenientes que presentan las TIC en el aula: infravaloración de las labores de larga y compleja extensión, dependencia del aspecto visual o aparente, dependencia del aspecto visual o aparente, aislamiento social y falta de alternativas no tecnológicas. Analizándolas nos podemos dar cuenta de que ventajas e inconvenientes se corresponden y se complementan. El uso de la pizarra digital para la enseñanza musical en Infantil: Es uno de los elementos tecnológicos de mayor importancia hoy en día, han ayudado y colaborado en el desarrollo de la clase. Esta PDI puede dotar de fluidez la clase, sobre todo en el ámbito musical, ya que estas aumentan las posibilidades gráficas de trabajar. Las aplicaciones son inmensas y se encuentran en continuo crecimiento. COMENTARIO SOBRE LA LECTURA 2: En esta lectura analizan principalmente las virtudes de lo que pueden ofrecernos los recursos TIC a la hora de impartir Educación musical como docentes. La principal diferencia en relación a la Lectura numero 1 es que aquí destacan las ventajas de las nuevas tecnologías dejando de lado los inconvenientes y comparándolos con las ventajas. Bajo mi punto de vista ha sido una lectura muy interesante y diferente a todo lo leído en cuanto a la posición de las TIC en la escuela. Aunque sigo considerando que para la utilización de las TIC habría que encontrar un equilibrio para no perder la esencia de la Música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario